Toruware en el Proyecto Opticon

opticon

Torusware, junto con Seidor, Mega Sistemas y Gradiant, ha ejecutado satisfactoriamente el proyecto OPTICON (Optimización de infraestructuras y servicios cloud con tecnologías de contenedores), proyecto financiado en concurrencia competitiva por el CDTI a través del programa FEDER-INTERCONNECTA 2015 (período de ejecución Junio 2015-Diciembre 2017).

Torusware ha liderado el diseño del módulo de mejora de las comunicaciones entre Contenedores. Este módulo es clave para multiplicar la eficiencia de la infraestructura, así como para reducir los tiempos de despliegue y de respuesta de las aplicaciones. Se han obtenido resultados muy positivos en el despliegue de tecnologías ubicuas en el cloud como son Redis, MongoDB, memcached y colas de mensajes (ZeroMQ, ActiveMQ).
Resultado final:
El resultado obtenido en el proyecto OPTICON es una plataforma autoinstalable de cloud privado basada en contenedores Docker gestionados desde el orquestador Kubernetes, que además permite la ejecución de máquinas virtuales. El resultado es que las aplicaciones desplegadas en la plataforma aprovechan mejor los recursos del sistema y soportan mayor densidad de servicios por máquina. Para utilizar la plataforma existe una interfaz web, que permite controlar diferentes zonas de computación para separar entornos de máquinas on-premise y para controlar zonas de cloud público. Los proveedores de cloud público soportados son Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Compute Engine.

Esta interfaz web simplifica la operativa de despliegue de servicios en cualquiera de esas zonas, proporcionando funcionalidades de gestión del ciclo de vida del servicio. Entre estas funcionalidades, está la un repositorio de aplicaciones para Megasistemas, la de permitir actualizaciones transacciones automáticas gestionadas desde el desarrollador, el backup automático de servicios, así como su recuperación simple y rápida desde la interfaz por el proveedor de servicios o de sistemas, la monitorización de los recursos consumidos por las aplicaciones, la orquestación y migración de servicios entre nubes o zonas, etc.

Además se ha trabajado en el desarrollo e integración de sistemas de optimización de las comunicaciones entre contenedores. Se ha realizado un estudio de la viabilidad de la reducción de transferencia de datos a nivel de red teniendo en cuenta entornos basados en cargas computacionales virtuales en el que se ha determinado que para ciertas condiciones y tipos de datos comunicados sí es viable una reducción de ancho de banda e incluso de latencia. Se ha trabajado en la optimización de la latencia de las comunicaciones sobre los drivers de red de Docker y finalmente se ha logrado un sistema que mejora el despliegue de las aplicaciones tanto en tiempo como en recursos consumidos, buscando la mejor configuración de máquinas virtuales y contenedores.

Gracias al apoyo de CDTI el proyecto ha podido profundizar en todos los aspectos técnicos, estratégicos y económicos, necesarios para explorar todo su potencial.

logo cdti